Digita los datos para poder ingresar
Este sitio web es de carácter informativo y para acceso a información publicada por expositores participantes en la Feria. La autoría, contenidos y materiales publicitarios o promocionales, son de propiedad y producción de las empresas, proyectos o compañías que exponen su información para consulta e interacción de los usuarios visitantes, de ningún modo son responsabilidad o autoría de Ferias Virtuales.
Accediendo a este sitio web y a la información que en él se presenta el usuario acepta las siguientes cláusulas que a continuación se indican y que definen los términos y condiciones del presente sitio web y de todas sus funcionalidades, contenidos e información que en él aparecen.
Aspectos Generales
1. El acceso a este sitio web y a sus funcionalidades es responsabilidad exclusiva de los usuarios. El simple acceso a este sitio Web no supone entablar ningún tipo de relación de carácter comercial entre Ferias Virtuales y el usuario.
2. El acceso y navegación en este sitio web supone aceptar y conocer las advertencias legales, condiciones y términos de uso contenidas en ella.
3. La información que aparece en este sitio web es la vigente en la fecha de su última actualización.
4. Por regla general, el sitio web es solamente informativo, y las relaciones contractuales que deriven de la información que recibe el usuario requerirán de su confirmación por escrito por parte de la empresa o empresas expositores participantes en Ferias que son puestas en marcha a través de nuestra plataforma, siendo así, Ferias Virtuales no se hace responsable de acuerdos, descuentos, promociones u ofertas expuestas en los stands online, esta responsabilidad recae unicamente en la empresa con la cual los usuarios entran en contacto.
5. Ferias Virtuales se reserva la facultad y el derecho de actualizar, modificar o eliminar contenido o información de este sitio web que estime convenientes, en parte o en el contenido total de este sitio web, pudiendo hacer uso de tal facultad en cualquier momento y sin previo aviso. Este derecho abarca los contenidos referidos a servicios y costos.
6. Ferias Virtuales se reserva la facultad de modificar unilateralmente las condiciones y términos de uso de este sitio web. La entrada en vigor de las modificaciones de las condiciones de uso se producirá desde el momento de su publicación en este sitio web.
Contenido
7. Este sitio contiene o puede contener información relativa a los productos y los servicios, las actividades que la empresas expositoras realizan, a las actividades promocionales vigentes con sus respectivas fechas de inicio y caducidad, y contenidos propios de las áreas de tecnología, desarrollo y mercadeo online.
8. Ferias Virtuales realiza los máximos esfuerzos para evitar cualquier error en los contenidos que pudieran aparecer en este sitio web. Ferias Virtuales no garantiza ni se responsabiliza de las consecuencias que pudieran derivarse de los errores en los contenidos que pudieran aparecer en este sitio Web.
9. Las informaciones, contenidos y datos de cualquier especie que estén incluidos en este sitio web se revisan antes de su publicación; sin embargo, no es posible garantizar por parte de Ferias virtuales que se encuentren absolutamente libres de erratas, errores mecanográficos, defectos de composición y problemas equivalentes, por lo que Ferias Virtuales recomienda a los usuarios que estén atentos a las posibles actualizaciones o rectificaciones que el sitio web incorpore, que confirmen los datos que resulten de interés esencial para ellos a través de los cauces de comunicación personal, telefónica o redes sociales que se proporcionan en este mismo sitio.
Links en el sitio web
10. La presencia de links en el sitio web de Ferias Virtuales salvo manifestación expresa en contrario, tiene una finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos. Estos enlaces no representan ningún tipo de relación entre Ferias Virtuales y los particulares o empresas titulares de los sitios Web a los que puede accederse mediante estos enlaces. Ferias Virtuales se reserva el derecho de retirar de modo unilateral y en cualquier momento los links que aparecen en este sitio web.
Navegación, acceso y seguridad
11. El acceso y navegación en este sitio web supone aceptar y conocer las advertencias legales, condiciones y términos de uso contenidas en ella. Ferias Virtuales realiza los máximos esfuerzos para que la navegación se realice en las mejores condiciones y evitar los perjuicios de cualquier tipo que pudiesen ocasionarse durante la misma.
12. Ferias Virtuales no se responsabiliza ni garantiza que el acceso a este sitio web sea sin interrupciones o que esté libre de error, ni por las fallas en rendimiento, omisiones, interrupciones de servicio, defectos, demoras en la transmisión o fallas en las líneas de conexión. Tampoco se responsabiliza o garantiza que el contenido o software al que pueda accederse a través de este sitio web, esté libre de error o cause un daño.
13. En ningún caso, Ferias Virtuales será responsable por las pérdidas, daños o perjuicios de cualquier tipo que surjan por el acceso y el uso de la página web, incluyéndose pero no limitándose, a los ocasionados a los sistemas informáticos o los provocados por la introducción de virus. Ferias Virtuales no se hace responsable de los daños que pudiesen ocasionarse a los usuarios por un uso inadecuado de este sitio web.
Propiedad intelectual
14. Este sitio web y los contenidos que alberga se encuentran protegidos por las leyes de Propiedad industrial e Intelectual. No podrán ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación. El acceso a este sitio web no otorga a los usuarios derecho, ni titularidad alguna sobre los derechos de propiedad intelectual de los contenidos que alberga este sitio web.
15. El contenido de este sitio web puede ser descargado al terminal del usuario (download) siempre que sea para su uso privado inmediato y sin ningún fin comercial; por lo tanto no podrá explotar, reproducir, distribuir, modificar, comunicar públicamente, ceder, transformar o usar el contenido de este sitio web con fines públicos o comerciales.
Marcas registradas
16. Todas las marcas, logotipos y anagramas mostrados en este sitio son propiedad de Ferias Virtuales. Se prohíbe usarlos, descargarlos permanentemente, copiarlos o distribuirlos por cualquier medio sin el permiso escrito de Ferias Virtuales.
Acciones judiciales
17. Ferias Virtuales se reserva la posibilidad de ejercer las acciones judiciales que correspondan contra los usuarios que violen o infrinjan los derechos de propiedad intelectual e industrial.
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PERSONAL
Restricciones legales y usos del presente documento
El presente documento representa la política de tratamiento de la información de LA CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA, la cual es exigida por el artículo 13 del Decreto 1377 de 2013.
De ahí que el contenido de este documento, el cual LA CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA pone a disposición de la comunidad corresponde a las obligaciones exigidas por el Estado Colombiano en materia de protección de datos personales.
En consecuencia, se resalta que los contenidos del presente documento, las herramientas que explican su desarrollo y demás elementos que lo componen, solo se encuentran autorizados para ser leídos. Por tanto, no se autoriza copiarlos, reproducirlos total o parcialmente, venderlos, o utilizarlos con fines distintos a los señalados.
El incumplimiento de lo aquí dispuesto configuraría una acción violatoria de la propiedad intelectual, del Know How y los derechos de autor, todos en cabeza de LA CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA.
¡PACTO GLOBAL RED COLOMBIA se toma en serio su privacidad!
LA CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA. – en adelante se entenderá como: “PACTO GLOBAL RED COLOMBIA”, es una persona jurídica de derecho civil, organizada de conformidad con las normas, leyes y disposiciones colombianas, perteneciente a la especie de las corporaciones, sin ánimo de lucro, de utilidad común, con capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones.
Los datos de contacto son puestos a disposición del titular de datos personales:
Nombre o razón social: La Corporación Red Local Del Pacto Global En Colombia. – PACTO GLOBAL RED COLOMBIA
Nit: 900327192-5
Teléfono: (57) (1) 3 84 82 20
Domicilio: Calle 93 # 13 - 24 oficina 204, Bogotá D.C., Colombia
Correo de contacto: info@pactoglobal-colombia.org
Sitio web: www.pactoglobal-colombia.org.
Conceptos para entender la protección de datos personales
Pacto Global Red Colombia pone de presente las siguientes definiciones para facilitar la interpretación de la presente política.
Autorizado: Persona autorizada por el titular de los datos personales para que efectué cualquier tipo de trámite o solicitud ante Pacto Global Red Colombia a cuenta de quien autoriza.
Autorización: Consentimiento previo, inequívoco e informado del titular del dato para llevar a cabo el tratamiento de su información personal.
Base de Datos: Todo conjunto organizado de datos de carácter personal, que permita el acceso a los datos con arreglo a criterios determinados, cualquiera que fuera la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso.
Causahabientes: Persona que ha sucedido o sustituido a otra, el causante, por cualquier título jurídico en el derecho de otra. La sucesión o sustitución puede haberse producido por acto entre vivos o por causa de muerte.
Consulta: Solicitud del titular del dato o las personas autorizadas por éste o por la ley para acceder a la información que repose en cualquier base de datos, bien sea que esté contenida en un registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular.
Dato personal: Cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas naturales determinadas o determinables.
Dato privado: Están relacionados con el ámbito privado de las personas: Libros de los comerciantes, datos contenidos en documentos privados, gustos o datos de contacto personales.
Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Dato semiprivado: Su acceso está sujeto a algún grado de restricción, interesan a cierto sector o grupo de personas: datos financieros o crediticios, académicos, laborales, etc.
Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
Encargado del tratamiento: La persona natural o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta de Pacto Global Red Colombia, como consecuencia de la existencia de una relación jurídica que delimita el ámbito de su actuación para la prestación de un servicio.
Persona identificable: Toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, mediante cualquier información referida a su identidad física, fisiológica, psíquica, económica, cultural o social. Una persona natural no se considerará identificable si dicha identificación requiere plazos o actividades desproporcionados.
Proveedor: Persona natural o jurídica que asume contractualmente ante Pacto Global Red Colombia, con medios humanos y materiales propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras o servicios con sujeción al proyecto y al contrato.
Reclamo: Solicitud del titular del dato o las personas autorizadas por éste o por la ley para corregir, actualizar, o suprimir sus datos personales o para revocar la autorización en los casos establecidos en la ley.
Responsable de la gestión de la información: Persona o personas a las que Pacto Global Red Colombia internamente les ha asignado formalmente la función de coordinar y controlar las quejas, solicitudes o reclamos que los titulares efectúen.
Titular del dato: Persona natural titular de los datos sobre los que Pacto Global Red Colombia realiza cualquier tipo de tratamiento.
Transferencia: Envío de datos personales que realiza el responsable o el encargado desde Colombia a un responsable que se encuentra dentro (transferencia nacional) o fuera del país (transferencia internacional).
Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro (transmisión nacional) o fuera de Colombia (transmisión internacional) que tiene por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.
Tratamiento de datos: Cualquier operación o procedimiento técnico, sea o no automatizado, que permita la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión.
Visitantes: Aquellas personas naturales que ingresan a las instalaciones físicas de Pacto Global Red Colombia y que son captados por el sistema interno de video vigilancia.
Principios aplicables al tratamiento de datos personales
Como compromiso de Pacto Global Red Colombia con el trato responsable de la información, las actuaciones y decisiones adoptadas para alcanzar los objetivos comunes se direccionan bajo los siguientes principios:
Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El tratamiento de la información es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la ley 1581 de 2012 y en las demás disposiciones que la desarrollen.
Principio de finalidad: El tratamiento de la información de Pacto Global Red Colombia obedece a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual es informada al Titular.
Principio de libertad: El tratamiento se ejerce de acuerdo con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular de los datos. Los datos personales de los titulares no son obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento. Lo anterior se interpreta de manera integral con el principio de libertad en administración de datos.
Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento por parte de Pacto Global Red Colombia es veraz, completa, y exacta. En este aspecto el titular juega un papel clave: se entiende que la información es veraz, si el mismo la suministra atendiendo al principio de buena fe.
Principio de transparencia: En el tratamiento se garantiza el derecho del titular a obtener de Pacto Global Red Colombia, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento que realiza Pacto Global Red Colombia se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley 1581 de 2012 y la Constitución. En este sentido, el tratamiento se realiza por personas autorizadas por el titular.
Principio de seguridad: La información que trata Pacto Global Red Colombia o sus encargados del tratamiento a que se refiere la presente Política de Tratamiento de la Información, se manejará con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
Principio de confidencialidad: Todo el talento humano de Pacto Global Red Colombia que interviene en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos está obligado a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente Política de Tratamiento de Información o en la ley 1581 de 2012.
Pacto Global Red Colombia trata datos de las siguientes personas:
Trabajadores.
Asistentes a eventos.
Proveedores.
Visitantes.
Aspirante a trabajador.
Asistente a reunión de mesas de trabajo.
Referencias de trabajador.
Representante de empresa adherida.
Funcionario y/o trabajador de empresa adherida.
Funcionario y/o trabajador de empresa no adherida.
Canales de Recolección de datos
Base de Datos | Recolección |
Usuarios | La información de los usuarios los podemos obtener por diferentes vías, algunas de ellas son: a través de nuestra página web, en los diferentes formularios de contáctenos. También podemos recoger información personal de ubicación y contacto, a través de los eventos que realizamos con el propósito de promover la apropiación digital. Por último, otra manera de obtener sus datos personales es a través de terceros, cuando tenemos alianzas ya sea con entidades públicas o privadas. |
Empleados | La información personal de los empleados, se pueden obtener a través de diferentes vías e instrumentos, por ejemplo: hoja de vida del interesado, entrevista de trabajo. |
Clientes | Pacto Global Red Colombia recoge de manera excepcional datos personales del representante legal de los Clientes, en este caso, se solicita copia de la identificación del representante legal, y documentos de representación de la empresa. |
Proveedores | Pacto Global Red Colombia recoge datos personales de proveedores persona natural, como su hoja de vida, soportes, experiencia profesional, de manera directa o a través de bolsas de empleo. De manera excepcional datos personales del representante legal de Proveedores, en este caso, se solicita copia de la identificación del representante legal, y documentos de representación de la empresa. |
Las finalidades del tratamiento
A continuación, compartimos las finalidades para las cuales recolectamos y tratamos la información de todos nuestros titulares:
Recursos humanos - Promoción y selección de personal.
Recursos humanos - Gestión de nómina.
Recursos humanos - Formación de personal.
Recursos humanos - Prevención de riesgos laborales.
Trabajo y bienestar social - Relaciones laborales y condiciones de trabajo.
Trabajo y bienestar social - Inspección y control de seguridad y protección social.
Actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales - Gestión de adheridos o asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro.
Formación.
Educación.
Capacitación.
Educación y cultura - Otras enseñanzas.
Publicidad y prospección comercial - Publicidad propia.
Publicidad y prospección comercial - Prospección comercial.
Publicidad y prospección comercial - Segmentación de mercados.
Marketing.
Gestión contable, fiscal y administrativa - Gestión de cobros y pagos.
Gestión contable, fiscal y administrativa - Históricos de relaciones comerciales.
Gestión contable, fiscal y administrativa - Gestión de proveedores.
Gestión contable, fiscal y administrativa - Gestión administrativa.
Gestión contable, fiscal y administrativa - Gestión de facturación.
Gestión contable, fiscal y administrativa - Gestión económica y contable.
Gestión contable, fiscal y administrativa - Gestión de clientes.
Gestión contable, fiscal y administrativa - Consultorías, auditorías, asesorías y servicios relacionados.
Hacienda pública y gestión económico-financiera - Gestión tributaria y de recaudación.
Seguridad - Seguridad y control de acceso a edificios.
Finalidades varias – Publicaciones.
Finalidades varias - Atención al ciudadano.
Finalidades varias - Procedimientos administrativos.
Finalidades varias - Registro de entrada y salida de documentos.
¿Usted sabe a qué tiene derecho?
Si usted es titular de datos personales responsabilidad de PACTO GLOBAL RED COLOMBIA, tiene derecho a:
Conocer, actualizar y rectificar los datos personales. Para el efecto es necesario establecer previamente la identificación de la persona para evitar que terceros no autorizados accedan a los datos a que no tienen lugar.
Obtener copia de la autorización otorgada por estos en calidad de titulares de los datos.
Conocer el uso que PACTO GLOBAL RED COLOMBIA ha dado a los datos personales del titular.
Consultar sus datos personales y hacer reclamos para salvaguardar sus derechos siguiendo las pautas establecidas en la ley y en los términos de la presente política (especialmente el siguiente capítulo).
Solicitar la supresión de los datos personales cuando en el marco de un proceso judicial o administrativo se haya declarado que el tratamiento de la información se realizó sin respeto a la constitución o a la ley.
Acceder en forma gratuita a sus datos personales. La información solicitada por el titular podrá ser suministrada por cualquier medio que le permita conocerla, incluyendo los electrónicos.
En lo particular al último literal, debe atenderse a lo establecido en el artículo 21 del decreto 1377 de 2013, el cual determina:
“El Titular podrá consultar de forma gratuita sus datos personales: (i) al menos una vez cada mes calendario, y (ii) cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.
Para consultas cuya periodicidad sea mayor a una por cada mes calendario, el responsable solo podrá cobrar al titular los gastos de envío, reproducción y, en su caso, certificación de documentos. Los costos de reproducción no podrán ser mayores a los costos de recuperación del material correspondiente. Para tal efecto, el responsable deberá demostrar a la Superintendencia de Industria y Comercio, cuando esta así lo requiera, el soporte de dichos gastos.”
El titular no podrá:
En ningún caso el titular de los datos podrá revocar la autorización y solicitar la supresión de los datos, cuando exista un deber legal o contractual que le imponga la obligación de permanecer en la base de datos.
Vigencia de la base de datos
Las bases de datos que almacenen información de titulares que posean relaciones contractuales o deban permanecer por virtud de ley se mantendrán vigentes hasta que finalice la necesidad del tratamiento. Lo anterior sin perjuicio del ejercicio de los derechos de supresión que le asisten al Titular, con las salvedades que el capítulo anterior indica.
Le contamos como puede ejercer sus derechos
La ley ha definido dos formas de ejercitar los derechos; la primera de ellas consultas y la segunda reclamos.
Las consultas serán atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos, señalando la nueva fecha en que será resuelta su consulta, la cual no será superior a los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Figura 1. Procedimiento consulta
Los reclamos serán atendidos en un término máximo de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de recibo del mismo. PACTO GLOBAL RED COLOMBIA podrá prorrogar el término de respuesta en casos especiales dando aviso al interesado. Este nuevo plazo no superará los ocho (8) días hábiles.
Figura 2. Procedimiento reclamo
Canales dispuestos para recibir consultas o reclamos
PACTO GLOBAL RED COLOMBIA cuenta con un área de información destinada para asegurar la debida atención de requerimientos de los clientes, especialmente consultas y reclamos relativos a protección de datos, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos contenidos en la Constitución y la Ley.
Es por esto, que los titulares de los datos personales pueden presentar sus consultas y reclamos de las siguientes formas:
“En la oficina principal de PACTO GLOBAL RED COLOMBIA que se ubica en la dirección: Calle 93 # 13 - 24 OFICINA 204 (Bogotá D.C.) mediante recepción física de los documentos que contengan la consulta o reclamo.
Mediante correo electrónico enviado a: info@pactoglobal-colombia.org con el asunto “Protección de datos personales”.
Todos los canales anteriores cuentan con personal capacitado para el desempeño de sus funciones, así como los sistemas de control necesarios para que las novedades de información personal que los usuarios soliciten queden documentadas y puedan ser objeto de verificación.
No obstante, debe advertirse que PACTO GLOBAL RED COLOMBIA sólo enviará datos personales con motivo de la consulta o reclamo a las siguientes personas:
Al titular del dato, sus causahabientes o sus representantes legales, siempre y cuando acrediten esta calidad tal como se mencionó en el acápite de definiciones del presente documento.
A las personas autorizadas por el titular del dato.
A las personas autorizadas por orden judicial o legal.
En este último supuesto, se debe atender a lo dicho por la Corte Constitucional en la sentencia C-748 de 2011 respecto a las solicitudes de información de entidades públicas o administrativas:
La entidad pública o administrativa debe justificar su solicitud indicando el vínculo entre la necesidad de obtener el dato y el cumplimiento de sus funciones constitucionales o legales.
En segundo lugar, con la entrega de la información se le comunicará a la entidad pública o administrativa que en ella recae el deber de cumplir con las obligaciones y exigencias que le impone la ley 1581 de 2012, como responsable del tratamiento de datos, o encargado en ciertos casos. La entidad administrativa receptora debe cumplir todos los mandatos legales que frente al tema existan para la fecha de la recepción de la información, en especial los principios de – finalidad – uso legítimo – circulación restringida – confidencialidad y –seguridad.
Seguir los canales establecidos es el camino a una pronta respuesta
Los titulares de los datos podrán conocer, actualizar y rectificar la información personal que repose en las bases de datos de PACTO GLOBAL RED COLOMBIA.
Las vías para ejercer los derechos de los titulares están establecidas en el capítulo anterior, sin embargo, se advierte que los términos para su respuesta empezarán a contar a partir de que PACTO GLOBAL RED COLOMBIA tenga conocimiento efectivo de la solicitud del titular, imponiéndole al mismo la carga de realizar su petición por los canales establecidos.
Cuando presente la consulta o reclamo, tenga en cuenta que:
Sin importar el conducto que el titular elija para presentar su solicitud, esta debe estar dirigida a PACTO GLOBAL RED COLOMBIA y contar como mínimo con los siguientes ítems:
Contener la identificación del Titular (nombre y documento de identificación).
Contener la descripción de los hechos generadores de la consulta o reclamo.
El objeto de la petición.
Especificar la dirección de notificación del Titular, tanto física o electrónica (e-mail).
Anexar los documentos que se quieren hacer valer. (Especialmente para reclamos).
En el evento en que la consulta o reclamo sea presentado presencialmente el titular deberá plasmar su solicitud o reclamo por escrito sin ninguna formalidad más que los requisitos exigidos en el punto anterior.
Nos preocupamos por su satisfacción
Si el titular considera que la respuesta no satisface sus necesidades, cuenta con un término de quince (15) días hábiles a partir de la recepción de la misma para solicitar que se reevalúe en los casos en que esta haya sido desfavorable a sus intereses.
¿Alguien puede solicitar información a mi nombre?
El titular deberá entregar a PACTO GLOBAL RED COLOMBIA de manera física o por medio de correo electrónico la debida autorización en la cual faculta a un tercero para que consulte, actualice o rectifique su información. Este requisito tiene el único fin de proteger y restringir el acceso de la información a terceros no autorizados.
Esta autorización, deberá contener como mínimo lo siguiente:
Identificación del titular que autoriza.
Copia de la cedula de ciudadanía del titular.
Nombre y datos de identificación de la persona autorizada.
Tiempo por el cual puede consultar, actualizar o rectificar la información (solo una vez, por un año, por la duración de la relación jurídica, o hasta nueva orden, etc.).
Carácter voluntario y libre de la autorización.
Gestión del talento humano
PACTO GLOBAL RED COLOMBIA cuenta con aliados estratégicos que dentro de su objeto social tienen la función de ofrecer servicios de empleo y personal. Es por esto, que una vez PACTO GLOBAL RED COLOMBIA realiza la convocatoria de los cargos vacantes, recibe por intermedio del aliado estratégico la información personal de los postulantes al cargo, sobre los cuales, PACTO GLOBAL RED COLOMBIA adquiere la calidad de responsable del tratamiento mientras ejecuta el proceso de selección y posterior contratación.
Las únicas finalidades que motivan la solicitud de información en cualquiera de sus etapas son las de ejecutar las actividades propias de la vinculación laboral, capacitación, desarrollo del contrato y el bienestar del personal.
Los trabajadores activos son evaluados anualmente con el ánimo de determinar su nivel de desempeño y poder generar los planes de mejoramiento continuo.
Alcance de la información suministrada en la hoja de vida por los aspirantes a cargos
El aspirante que entregue su hoja de vida da por entendido que informó a sus referencias personales, laborales y familiares sobre la posibilidad de que sean consultados sobre la información que allí reposa. Esta situación se encuentra en concordancia con el principio de buena fe por parte del postulante.
Si el titular aspirante al cargo no quedó seleccionado, la supresión de la información se realizará dentro del mes siguiente a la entrega de la hoja de vida. El aspirante con la entrega de la hoja de vida está autorizando a PACTO GLOBAL RED COLOMBIA para que su información sea tratada para las finalidades arriba descritas.
Captura de imágenes por cámaras
PACTO GLOBAL RED COLOMBIA podrá utilizar diversos medios de video vigilancia en diferentes sitios internos y externos de su sede u oficina. Es por esto qué informamos de la existencia de estos mecanismos mediante la difusión en sitios visibles de anuncios de video vigilancia, todos ubicados de manera estratégica para su fácil identificación. Nuestro sistema de video vigilancia no inspecciona áreas en la que la intimidad del titular prime (tales como baños y similares).
El sistema es utilizado para velar por la seguridad de las áreas comunes de PACTO GLOBAL RED COLOMBIA. Esta información puede ser empleada como prueba en cualquier tipo de proceso ante autoridades administrativas o judiciales con sujeción y cumplimiento de las normas aplicables. El tiempo de permanencia de las cintas de video vigilancia es de 15 días hábiles.
El sitio web de PACTO GLOBAL RED COLOMBIA
PACTO GLOBAL RED COLOMBIA cuenta con un portal web el cual es: www.pactoglobal-colombia.org.
En el sitio web se publicita información sobre los servicios, eventos y noticias relevantes. Asimismo, se incluye la posibilidad que los usuarios proporcionen cierta información con el fin de contactarles, como por ejemplo:
El canal contáctenos.
Cuando usted proporciona la información solicitada (mayormente información de contacto), está de acuerdo en que la misma se compile y se use como dicta esta Política.
¿Desde cuándo rige esta política?
La vigencia de la presente política inicia a partir del mes de agosto de 2018
¿Cómo notificaremos los cambios de la política?
Cualquier cambio, o modificación sustancial será comunicada al titular mediante los medios de comunicación idóneos, tales como: correo electrónico, avisos en la página web, o en las sedes físicas de PACTO GLOBAL RED COLOMBIA.
Esta comunicación será enviada con diez (10) días de anticipación a efectuar la modificación.
Anexos a la política de tratamiento de la información
Aviso de privacidad
i) IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO | ii) TIPO DE DOCUMENTO | iii) JUSTIFICACIÓN |
Aviso de privacidad | Documento nuevo | En los casos en los que no sea posible poner a disposición del Titular las políticas de tratamiento de la información, debe utilizarse un aviso de privacidad que cumplirá la función de socializar que dichas políticas existen. Asimismo, cuando las políticas sean modificadas sustancialmente, se podrá referir este cambio por medio del aviso. En todo caso, deberá ser guardado el modelo utilizado para posteriormente demostrar que el mismo cumplía con los requisitos legales. Artículo 14 del decreto 1377 de 2013. |
AVISO DE PRIVACIDAD DE LA CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
El presente Aviso de Privacidad está dirigido a todos los titulares de datos personales de LA CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA –en adelante se entenderá como: “PACTO GLOBAL RED COLOMBIA”, y todas aquellas personas que mantienen un vínculo jurídico o negocial con la organización, cuyos Datos Personales se encuentran siendo objeto de tratamiento. Se comparten nuestros datos de contacto:
Nombre o razón social: Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia
Nit: 900327192-5
Teléfono: (57) (1) 6 16 76 11
Domicilio: Calle 93 Nº 13 24 oficina 204, Bogotá D.C., Colombia Correo de contacto: info@pactoglobal-colombia.org
Sitio web: www.pactoglobal-colombia.org
PACTO GLOBAL RED COLOMBIA INFORMA:
Que, desde octubre de 2012 se expidió la ley estatutaria 1581 de 2012, la cual fue reglamentada por el decreto 1377 de 2013 y 886 de 2014, normas que regulan los derechos, deberes y garantías de todos los sujetos intervinientes en el tratamiento de datos personales.
Que, de acuerdo con lo previsto en los Artículos 14 y 15 del Decreto 1377 de 2013, PACTO GLOBAL RED COLOMBIA en calidad de Responsable del Tratamiento de sus Datos Personales, a continuación incluye información relevante en relación con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
PACTO GLOBAL RED COLOMBIA recolecta, almacena, usa, circula y suprime los datos personales de sus titulares con las siguientes finalidades:
Realizar y ofertar eventos organizados por Pacto Global Red Colombia en temas de gestión del conocimiento.
Enviar el boletín de noticias de Pacto Global Red Colombia relacionadas con los ejes temáticos de la iniciativa, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y demás temas pertinentes al ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial.
Mantener comunicación y contacto constante con los adheridos para ofrecer los servicios que se prestan.
Suscribir las afiliaciones requeridos con los adheridos.
Realizar control de asistencia y captura de evidencias fotográficas o fílmicas a los eventos de gestión del conocimiento que realiza PACTO GLOBAL RED COLOMBIA.
Dar respuesta a los requerimientos judiciales y administrativos debidamente fundamentados de cualquier titular del cual se tenga información.
Iniciar el proceso de selección de personal junto con los procedimientos señalados para el efecto: entrevista, aplicación de pruebas de ingreso, entre otros.
Desarrollar los programas y planes de talento humano, salud ocupacional y seguridad en el trabajo.
Dar trámite a incapacidades, permisos o licencias del trabajador.
Preservar la seguridad de los visitantes a las sedes físicas de PACTO GLOBAL RED COLOMBIA mediante la captura de imágenes por los sistemas cerrados de televisión internos.
Reportar la información tributaria a las entidades competentes.
Efectuar el cobro pre jurídico o judicial de las obligaciones que se encuentran en mora con PACTO GLOBAL RED COLOMBIA de manera directa o por medio de un tercero.
En general, ofrecer los servicios que presta PACTO GLOBAL RED COLOMBIA a todos aquellos interesados.
Cuando PACTO GLOBAL RED COLOMBIA recolecte datos sensibles, el titular tiene la facultad de abstenerse de otorgarlos. (Por ejemplo; datos de salud, datos biométricos, relacionados con las esferas ideológicas de las personas, entre otros).
El contar con la calidad de titular de dato personal, le otorga la facultad de ejercer los siguientes derechos ante nuestra organización:
Conocer, actualizar y rectificar los datos personales. Para el efecto es necesario establecer previamente la identificación de la persona para evitar que terceros no autorizados accedan a los datos a que no tienen lugar.
Obtener copia de la autorización otorgada por estos en calidad de titulares de los datos.
Conocer el uso que PACTO GLOBAL RED COLOMBIA ha dado a los datos personales del titular.
Consultar sus datos personales y hacer reclamos para salvaguardar su derecho a la protección de sus datos personales siguiendo las pautas establecidas en la ley y en los términos de la política de tratamiento de la información.
Solicitar la supresión de los datos personales cuando en el marco de un proceso judicial o administrativo se haya declarado que el tratamiento de la información se realizó sin respeto a la constitución o a la ley.
Acceder en forma gratuita a sus datos personales. La información solicitada por el titular podrá ser suministrada por cualquier medio que le permita conocerla, incluyendo los electrónicos.
PACTO GLOBAL RED COLOMBIA pone el presente aviso de privacidad con el fin de solicitar autorización a los titulares que entregaron sus datos antes de la expedición del Decreto 1377 de 2013. De igual manera, socializar la existencia de sus Políticas de Tratamiento de la Información Personal, en la cual se podrán consultar todos los procedimientos para que los titulares ejerzan sus derechos ante la organización. La política podrá ser consultada en: www.pactoglobal-colombia.org.org.
Cualquier inquietud frente al tratamiento de datos, será atendida al siguiente correo electrónico: info@pactoglobal-colombia.org
Los cambios sustanciales a la política de tratamiento de la información, serán debidamente informados a los titulares.
Atentamente,
CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA
Línea final de correo electrónico
i) IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO | ii) TIPO DE DOCUMENTO | iii) JUSTIFICACIÓN |
Línea final de correo electrónico | Documento nuevo | Cuando el talento humano envía información desde su correo institucional –cualquiera sea el contenido del mail que se envié-, es aconsejable incluir un texto en la firma del emisor que comparta las implicaciones del manejo de la información y ponga en conocimiento la política de tratamiento de datos al receptor de dicho mensaje. Artículo 14 del decreto 1377 de 2013. |
Aviso legal - La información contenida en este mensaje, los datos personales y archivos adjuntos son de carácter estrictamente confidencial dirigido al uso y acceso exclusivo de su destinatario, motivo por el cual su revelación o divulgación a terceras personas no se encuentra autorizado por el remitente y podrá ser sancionado de acuerdo con las normas legales aplicables.
Las conductas ilícitas tendientes a sustraer, ocultar, extraviar, destruir, interceptar, filtrar, controlar o impedir que la presente comunicación sea recibida por su destinatario estarán sujetas a las sanciones penales correspondientes. Igualmente, incurrirá en sanciones penales el que, sin estar facultado para ello, en provecho propio o de tercero, obtenga, divulgue o emplee los datos personales que eventualmente se revelen en esta comunicación y en sus archivos o documentos anexos.
Si por error recibe este mensaje, le solicitamos destruirlo y notificar inmediatamente al remitente.
Protección de datos personales: LA CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA es una Corporación constituida como un ente de derecho privado sin ánimo de lucro con domicilio en Calle 93 Nº 13 24 oficina 204, Bogotá D.C., Colombia, constituida de conformidad con las leyes de la República de Colombia.
Dando cumplimiento a lo estipulado en la ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, tendiente a la protección de datos personales lo invitamos a que conozca nuestra política de privacidad en el siguiente link: www.pactoglobal-colombia.org la cual establece los derechos que le asisten como titular, el procedimiento para ejercerlos, las finalidades para la cual se tratan los datos, entre otros aspectos.
Si usted tiene alguna inquietud frente al manejo de la información, envíe un correo electrónico a info@pactoglobal-colombia.org y con gusto será atendido.
Texto sonoro para la grabación de las llamadas
i) IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO | ii) TIPO DE DOCUMENTO | iii) JUSTIFICACIÓN |
Texto en voz que se debe situar antes de recepcionar la llamada por parte del Call Center. | Documento nuevo | Las llamadas podrán ser grabadas por motivos de calidad del servicio y por el registro de los datos personales. Es en este sentido importante, informar previa captación de la misma las condiciones de la grabación. Artículo 13 del decreto 1377 de 2013. |
LA CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA le informa que su llamada podrá ser grabada y monitoreada por motivos de calidad del servicio, así como sus datos personales registrados. Consulte nuestras políticas de tratamiento de información en www.pactoglobal-colombia.org